Anuarios AEPS

El Anuario de la AEPS es una publicación de periodicidad anual, con vocación de impacto y exportación sexológica a diversos ámbitos sociales, profesionales e institucionales, en el que se recogen reflexiones, artículos e investigaciones de marcado interés en torno a diferentes cuestiones y temáticas sexológicas. Pretende ser una publicación rigurosa, seria y de calidad que enmarque a la Sexología como una disciplina científica y de relevancia académica.

Anuarios AEPS

pdf

14- Anuario 2023

  • Agurtzane Ormatza Imatz Metodología formativa en el InCiSex y el método socrático
  • Samuel Díez y Juan Lejárraga Lecturas y desventuras de la Sex Therapy de Masters y Johnson
  • Arturo Ezquerro. Un encuentro con Efigenio Amezúa
  • Lidia Luque Morales Reconocimiento a la obra de Efigenio Amezúa
  • Lucía González Mendiondo Y que la fuerza os acompañe
  • Agustín Malón Marco Confesiones de un discípulo
  • Lucía González Mendiondo Consintiendo el deseo
  • Maite Higuero Barandalla Consintiendo el deseo
  • Jordi Clotas i Perpinyá ¿Nuevas masculinidades? Una lectura epifenoménica
  • Bruno Martínez Santiago La alienación del deseo erótico y su tratamiento en asesoría grupal
  • María Eugenia Cabezas Carreras Sexualidad y discapacidad La (re)conquista del/los deseos
  • María Díaz Crujera Cultivando el arte de amar
  • Bruno Martínez Santiago Chemsex Análisis y perspectiva sexológica de un fenómeno emergente
Tamaño: 2.36 MB
pdf

13 - Anuario 2014

  • Roberto Martínez de Benito Cientifismo sexológico
  • Samuel Díez Arrese Asesoramiento sexológico: nuevas reflexiones y aportaciones desde la sexología
  • Ana García Mañas Invención de enfermedades
  • Manuel Lanas Lecuona Lo tratado y aquello de lo que se trata en terapia sexual
  • Ester Pérez Opi Mi relato de otros relatos
  • Equipo educativo de Sexkuntza Análisis sobre la influencia de la educación sexual en menores de 13 a 15 años en los diferentes centros educativos
Tamaño: 3.97 MB
pdf

12 - Anuario 2010

  • Cristina Giménez García, Sandra Gómez Martínez, Rafael Ballester Arnal y Beatriz Gil Julia. Consumo de material pornográfico en jóvenes españoles: diferencias en función de la edad, sexo y orientación sexual.
  • Mª Dolores Gil Llario, Rafael Ballester Arnal, Cristina Giménez, Estefanía Ruiz Palomino, Beatriz Gil Julia, Sandra Gómez y Pedro Salmerón. Prevalencia entre los jóvenes de relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol y otras drogas: evolución en la última década (1999-2008)
  • Mª Dolores Gil Llario, Rafael Ballester Arnal, Cristina Giménez, Estefanía Ruiz Palomino, Beatriz Gil Julia y Sandra Gómez. Evolución de las conductas sexuales en población joven en la última década (1999-2008) según género y orientación sexual.
  • Estefanía Ruiz Palomino, Pedro Salmerón Sánchez, Rafael Ballester Arnal y Mª Dolores Gil Llario. Hábitos sexuales de la actividad profesional de los trabajadores masculinos del sexo que ejercen en pisos organizados.
  • M. J. Tijeras Úbeda. ¿Influyen las actitudes hacia la sexualidad de los profesionales sanitarios de atención primaria en su desempeño profesional?
  • M. J. Tijeras Úbeda. Actitudes hacia la sexualidad de profesionales sanitarios de atención primaria: análisis de variables predictoras.
  • Pablo A. Cantero Garlito y Noelia Fernández Rouco. Mujeres lesbianas en el mundo rural.
  • Estefanía Ruiz Palomino, Beatriz Gil Julia, Rafael Ballester Arnal, Pedro Salmerón y Mª Dolores Gil Llario. Evolución de las relaciones homosexuales y de la orientación sexual en la última década (1999-2008).
  • Ana Ramírez de Ocáriz Sorolla. «Cualquier tiempo presente... fue mejor». Una experiencia de atención a la sexualidad de las personas mayores.
  • Lourdes Pérez Jiménez. Comunicación experiencia: Educación de los sexos. Prevención de la violencia en parejas jóvenes.
Tamaño: 1.85 MB
pdf

11 - Anuario 2009

  • Ester Pérez Opi. Convivencia post-ruptura y sinergia interparental
  • Tomasa Luengo Rodríguez y Carmen Rodríguez Sumaza. El mito de la «Fusión romántica». Sus efectos en el vínculo de la pareja.
  • Silberio Sáez Sesma. El vaginismo y su dialéctica sexuada.
  • Lucía Glez-Mendiondo Carmona. «La tragedia de la emancipación de la mujer» (Goldman, 1906) como botón de muestra de la importancia de los ciclos largos.
  • Adolf Tobeña. El cerebro amoroso.
  • Jose Antonio Gil-Verona. Neurobiología del deseo.
  • Santiago Frago Valls. La erótica del invierno.
  • Agurtzane Ormatza Imatz. La erótica del cuerpo - El cuerpo de la erótica. El cuerpo en la erótica: en mi piel.
  • Georgina Burgos. Deseo y fantasía erótica.
  • Georgina Burgos. Taller de fantasía erótica.
Tamaño: 734.21 KB
pdf

10 - Anuario 2008

  • Joserra Landarroitajauregi Garai A propósIto de Kinsey: seis décadas de informe.
  • Diederik F. Janssen Kinsey, el "desarrollo sexual" y la angustia americana por la infancia.
  • Agustín Malón Marco Kinsey, las estadísticas de la intimidad y la moral sexual contemporánea.
  • Fernando Alvarez-Uría La otra escena. Sigmund Freud, el teatro y las mujeres histéricas.
  • Enrique Gil Calvo Representaciones sociales de la masculinidad y la feminidad.
  • Efigenio Amezúa Avances en educación sexual. La asignatura de los sexos.
Tamaño: 814.99 KB
pdf

9 - Anuario 2005

  • RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, M.J. El Feminismo “Pro-sexo” o anti-censura: una lectura sexológica.
  • ARNAIZ KOMPANIETZ, A. Los dos sexos en relación.
  • LANAS LEUCONA, M. La condición sexual de la violencia: un abordaje conceptual desde la Sexología.
  • SÁEZ SESMA, S. Reflexiones sobre la agresividad.
  • GONZÁLEZ MENDIONDO, L. La “crisis de los cuidados”: claves teóricas para un abordaje desde la práctica sexológica.
Tamaño: 616.80 KB
pdf

8 - Anuario 2004

  • MALÓN MARCO, A. Abusos sexuales infantiles: orígenes y contorno de un peligro.
  • SÁEZ SESMA, S. Reflexiones y propuestas de modificación acerca del hecho sexual humano.
  • PÉREZ OPI, E. Ellos, ellas y los celos: Una nueva mirada a un viejo problema.
  • LAMEIRAS, M. El sexismo y sus dos caras: De la hostilidad a la ambivalencia.
  • ARNAIZ KOMPANIETZ, A. Etapas evolutivas del existente corpóreo sexual
  • MANZANO, M. Sinergismo entre emoción, fantasma (fantasía) e inconsciente sexual.
  • MEZÚA, E. La línea política de la reforma sexual.
Tamaño: 642.83 KB
pdf

7 - Anuario 2001

  • Landarroitajauregi, J.R. 25 años del Instituto de Sexología. (Una conversación teórica con Amezúa)
  • Ormaza, A. y Montes, A. Una aproximación al asesoramiento sexual.
  • La Calle, P. y Díez, J.L. Consulta sexual en internet: un análisis descriptivo de demandas.
  • Lameiras, M. Sexualidad e imagen corporal en mujeres con trastornos de la conducta alimentaria.
  • Malón, A. Onanismo y abusos sexuales: historia de dos obsesiones.
  • Haeberle, E.J. El futuro de la Sexología. Una mirada radical.
  • Roldán, R. Isaac Puente: un sexólogo en el pueblo.
Tamaño: 7.20 MB
pdf

6 - Anuario 2000

  • Amezúa, E. En el XXX aniversario de Human Sexual Inadequacy: la terapia sexual de Masters y Johnson desde el marco de la Sexología: concepto y claves básicas.
  • De la Calle, P. Acerca del deseo sexual. Reflexiones preliminares para un modelo conceptual integrado.
  • Zapiain, J.G. Educación afectivo sexual.
  • Gérvas, J.J. y De Celis, M. El climaterio en la mujer: una aproximación desde la teoría de los sexos.
  • Landarroitajauregui, J. R. Términos, conceptos y reflexiones para una comprensión sexológica de la transexualidad.
  • García, M. y De Dios, R. Transexualidad: una revisión del estado actual del tema.
  • González, L.M. La voz de la musa: una difícil descolonización corpo- ral. Perspectivas teóricas y artísticas.
Tamaño: 722.80 KB
pdf

5 - Anuario 1999

  • MARTÍNEZ, F. Simone de Beauvoir y el debate de los sexos. En los cincuenta años de El Segundo Sexo (1949-1999).
  • MONEY, J. Antisexualismo epidémico: del Onanismo al Satanismo.
  • LAMEIRAS, M. La sexualidad de los/as adolescentes y jóvenes en la era del sida.
  • AMEZÚA, E. Líneas de intervención en sexología. El continuo “Sex therapy-Sex counselling-Sex education” en el nuevo Ars Amandi.
  • OOSTERHUIS, H. La ciencia médica y la modernización de la sexualidad.
  • OSMA, M. A. & LOZA, S. Mediación familiar: experiencias y reflexiones desde el ámbito público.
  • MELER, M. Espejos y máscaras: miradas en torno a la identidad femenina.
  • LANAS, M. La pareja como experiencia constructiva.
  • MANZANO, M. El sexoanálisis: un nuevo modelo de tratamiento específicamente sexológico.
Tamaño: 844.69 KB
pdf

4 - Anuario 1998

  • AMEZÚA, E. Cuestiones históricas y conceptuales —El paradigma del hecho sexual, o sea de los sexos, en los siglos XIX y XX.
  • RIVERA, M. M. La rebelión de los cuerpos.
  • BEYEBACH, M., LANDAARROITAJÁUREGUI, J. R. y PÉREZ OPI, E. Parejas exitosas.
  • GIL CALVO, E. La invención de la feminidad.
  • FERNÁNDEZ, J. Feminismo y sexualidad.
  • MARTÍNEZ, F. Los sexos: del amor a la sexualidad.
Tamaño: 360.37 KB
pdf

3 - Anuario 1997

  • Amezúa, E. La nueva criminalización del concepto del sexo (una historia de ciclo corto dentro de otra de ciclo largo)
  • Martín-Peñasco, L. E. Memoria, logos y metáfora del cuerpo
  • Seeck, A. ¿Ilustración o recaída? El proyecto de establecimiento de una “Sexología” y su concepción como parte de la biología
  • Pretzel, A. Sexología y Ciencia de la mujer
  • Montiel, L. Renacimiento del andrógino: La bisexualidad originaria en el pensamiento de Carl Gustav Jung
  • Ferdinand, U. Maltusianismo y Neomaltusianismo: sobre la aparición y desarrollo de un concepto de política poblacional
  • Dose, R. No sex, please, we ́re British o: Max Hodann en Inglaterra en 1935, un emigrante alemán a la búsqueda de una existencia
  • Llorca, A. El sexólogo Max Marcuse y su trabajo como editor de obras sexológicas
Tamaño: 402.23 KB
pdf

2 - Anuario 1996

  • Landaarroitajauregi, J.R. El castillo de Babel o la construcción de una sexología del hacer y una generología del deber ser.
  • Fernández, J. ¿Son incompatibles la Sexología y la Generología?
  • Lanas, M. Sexología: hacia su epostemología interna.
  • Llorca, A. La teoría de intersexualidad de Magnis Hirscheld: los estudios sexuales intermedios.
  • Martínez, I. Metáforas del cuerpo de la mujer y cuerpo de la medicina.
  • Sáez, S. La prevención del sida: un enfoque sexológico y una propuesta educativa.
  • Sánchez, A. Evaluación del desarrollo de la identidad sexual durante la infancia.
Tamaño: 4.60 MB
pdf

1 - Anuario 1995

  • Manso, J.M. & Redondo, M. El papel del Sexólogo clínico para otros profesionales de la salud
  • Amezua, E. ¿Qué sexología clínica?
  • Fuertes, M.A. Determinantes relaciones de los problemas de deseo sexual: pautas para una posible intervención
  • Zapiain, J.G. El deseo sexual y sus trastornos: aproximación conceptual y etiológica
  • Álvarez, J.M. El deseo en psicoanálisis
  • Gil, J.M. Sobre los "deseos humanos"
  • Barragán, F. Currículum, poder y saber: un análisis crítico de la educación sexual
  • Lázaro, O. & de la Cruz, C. Las sexualidades más válidas
  • Kacelnik, A. Sexualidad y biología
Tamaño: 39.27 MB
ico map2

Mapa de profesionales

Localiza rápidamente quién puede atenderte cerca de donde estés

ico

BIS

Blog de información sexológica

ico premios 2

Premios AEPS de artículo y ensayo

Abierto a personas socias y no socias