Jornadas abiertas AEPS 2025 – Los renglones torcidos de Eros

SANTIAGO DE COMPOSTELA
7 y 8 de noviembre de 2025

Estas jornadas que presentamos rinden homenaje a la idea de que Eros no sigue trayectorias rectas, en sus pliegues y curvas está escrita la historia de nuestra diversidad. Nos proponen un viaje de la mano de Eros a través del Ars Amandi, recorriendo su rico mapa conceptual que se detendrá en vivencias, cuerpos, encuentros, deseos, parejas… entrelazándose y dibujando la complejidad de la singular sexistencia humana.

Esta vital circunstancia para quienes “funcionan” de manera diversa, ha sido históricamente silenciada, reducida a diagnósticos, tabúes, o negada como posibilidad. Estas jornadas nacen desafiando esos silencios. Desde la sexología sustantiva pensamos que lo sexual es un hecho radicalmente humano.

v

Programa y ponentes

l

Inscripciones

Lugar

Los renglones torcidos de Eros

Recurso 1
El primer hilo conductor de las jornadas y la pista de entrada son sus renglones torcidos, pues Eros no sigue líneas rectas, en sus curvas, pliegues y márgenes habitan historias de identidades y deseos desafiantes, relaciones que rompen moldes y estándares.

El segundo hilo que teje y vertebra estas jornadas es la diversidad funcional; más allá de los diagnósticos discapacitantes, nos acercaremos a la peculiaridad para observar cómo se diversifica la diversidad.

Conoceremos realidades sexuadas más allá de los márgenes impuestos por las dificultades, los diagnósticos, las peculiaridades, los estados cognitivos, la funcionalidad o la disfunción, de seres sexuados con grandes, pequeñas o diversas afectaciones cognitivas.

Hablaremos de deseos que se abren paso entre mitos, de intimidades que se reinventan ante límites físicos o sociales, y de miradas que ven la discapacidad como una «excepción» a la norma.

Crearemos un espacio de aprendizaje para superar el binomio sexualidad y discapacidad, conociendo la vivencia sexuada de las personas con diversidades orgánicas, funcionales y cognitivas; poniendo el centro del foco en las interesantes aportaciones que esta necesaria mirada a la diversidad aporta a la sexología.

Lo sexual para muchas mujeres y hombres con diversidad funcional sigue siendo un territorio invisibilizado, medicalizado o lleno de prejuicios; nos proponemos deconstruir mitos, amplificar voces y tejer diálogos en un entorno amable para aprender, compartir y transformar en colaboración, para repensar, explorar y desafiar las fronteras que han separado lo sexual de quienes se encuentran en situación de discapacidad.

¿A quienes interpelan estas jornadas?

  • A quienes investigan, para que sus trabajos no reproduzcan miradas paternalistas.
  • A quienes tutelan y cuidan,  para que descubran cómo se expresa lo sexual en lo cotidiano.
  • A quienes acompañan (profesionales de salud, educación o trabajo social), para que dejen de ver «casos» y empiecen a ver mujeres y hombres con anhelos.
  • A las instituciones para que traduzcan la retórica de la inclusión en acciones tangibles y financiadas.
  • A toda la comunidad en general y a ti en particular para ese necesario cambio de mirada a la realidad sexuada de muchos hombres y mujeres.

El título puede ser a la vez conclusión pues desde la sexología sabemos que no hay renglones rectos en las biografias sexuadas, cada uno de los sujetos sexuados somos peculiarmente curvos y sinuosos, es la radical y vital posicionamiento de nuestra sexistencia.

Como dijo la escritora Audre Lorde:

‘El eros es un recurso de poder dentro de nosotras, un puente hacia lo que anhelamos ser’.

Deseamos que esta jornada sea puente.
¡Que comience el viaje por los laberintos de Eros!

Programas de Educación Sexual

Impulsando propuestas que transforman la educación sexual

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL

Este espacio promueve la difusión de experiencias innovadoras y prácticas ejemplares en educación sexual desde la perspectiva del Hecho Sexual Humano (HSH), destacando el trabajo de profesionales asociados a la AEPS. Los proyectos seleccionados se expondrán presencialmente en las Jornadas de Santiago de Compostela “Los renglones torcidos de eros”. Se seleccionarán un máximo de 4 proyectos, que dispondrán de quince minutos cada uno para realizar su exposición."

Lugar

Santiago de Compostela
Centro Sociocultural Santa Marta

Rúa de Antonio Rama Seoane, 6,
15706 Santiago de Compostela, A Coruña

Inscripciones

Cuotas de inscripción

Cuota reducida: (hasta el 10 de octubre) 
Personas asociadas: 75€
Personas no asociadas: 95€
Estudiante/persona desempleada: 55€

Cuota general, (a partir del 10 de octubre)
Personas asociadas: 95€
Personas no asociadas: 125€
Estudiante/persona desempleada: 75€