Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Especialista Universitario en Intervención Social con perspectiva Sexológica

15 septiembre, 2022

EL INSTITUTO DE SEXOLOGÍA SUSTANTIVA – ISESUS, en colaboración con la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid (UEMC), propone esta formación de 40 ECTS que profundiza en la Sexología Sustantiva y en la Intervención Social.

En pleno siglo XXI resulta fundamental y un imperativo social ayudar a desvelar las claves que nos ayuden a entendernos en cuanto que mujeres y hombres, para poder así atender y acompañar los particulares procesos biográficos en el ámbito de la intervención social, fundamentalmente orientados a la protección, el cuidado, la autonomía y la emancipación de las personas que atendemos.

Se propone con este curso una mirada amplia e innovadora para enfocar la intervención social desde un ángulo relativamente poco explorado, trabajado y tenido en cuenta: la compresión sexológica de los hombres y mujeres a quienes se dirigen las intervenciones en el ámbito de lo social; y de sus interacciones, anhelos y deseos.

Desde la disciplina de la Sexología Sustantiva (la de los sexos), proponemos un modelo bio-psico-social, que integre una interpretación de la situación donde la experiencia biográfica (y por lo tanto sexuada) de los sujetos esté en el centro de nuestras intervenciones. Una perspectiva de contenido analítico holístico, pero de planteamiento interventivo respetuoso con las posibilidades, cualidades y circunstancias de quien sufre la situación de desventaja social. Para ello, conocer y comprender las implicaciones del Hecho Sexual Humano a lo largo de todo el ciclo vital resulta fundamental.

Entendemos que nuestra vivencia sexuada no puede desligarse de su contexto socio-cultural y de los mecanismos que la estructuran. No cabe duda de que las imposiciones de los sistemas de género son fundamentales en dicha estructuración social, por lo que su análisis será por lo tanto y también, central.

En general, las actitudes ante la sexualidad se han establecido desde visiones negativas marcadas por actitudes de prohibición, a visiones positivas marcadas por actitudes de permisividad como elemento reactivo a valores establecidos.

Nuestra propuesta de formación pretende promover actitudes que tienen que ver con la búsqueda de la comprensión del fenómeno, desde la empatía a las diferentes manifestaciones de cada sexualidad. Permitiendo con ello, desarrollar un modelo interventivo basado en la inclusión y no la exclusión, y que favorezca el crecimiento personal y con ello unas vivencias positivas de nuestro ser sexuado.

Por todo ello es importante que los diferentes profesionales, cuyas decisiones tienen una influencia directa en los hombres y mujeres a quienes nos dirigimos, tengan una buena formación sobre la atención en sexualidad, ya que sus valores, actitudes, prioridades, … se reflejarán en las decisiones que tomen y éstas influirán de manera directa o indirecta en su calidad de vida.

La atención integral incluye, de un modo u otro la sexualidad, por lo que la ausencia de una actuación adecuada, el silencio o la prohibición trasladan un significado sobre la misma que, lejos de acompañar su desarrollo positivo, alimenta la indefensión y la insatisfacción.

La sexología, cómo ciencia que es, disfruta de las contradicciones y pretende repasar las narrativas explicativas para ampliar la comprensión de esto tan complejo de ser hombres y mujeres y de la sinergia que se produce entre los sexos.

De lo que no hay duda es que la sexualidad es un aspecto crucial de la vida de las mujeres y los hombres: es parte de su bienestar, de su libertad y de su desarrollo personal. Es una dimensión fundamental en la construcción de su identidad, y determina como los hombres y las mujeres se expresan, se reconocen, se significan, se sienten, se relacionan o se viven en su calidad de ser y sentirse mujeres y hombres.

Más información: https://www.isesus.org/posgrados/especialista-universitario/especialista-intervencion-social

 

Detalles

Fecha:
15 septiembre, 2022
Categoría del Evento:
Web:
https://www.isesus.org/portada