La formación gira en torno a dos referentes epistémicos: Sexología sustantiva (o sea, la ciencia que estudia los sexos; por lo tanto: sus diferencias, sus identidades, sus mixturas y sus relaciones ). Teoría Sistémica (donde los sistemas humanos no se caracterizan sólo por las propiedades de sus miembros sino, sobre todo, por las interacciones entre estos miembros y por las propiedades emergentes que surgen de tales interacciones). Nuestro objeto clínico no son personas sino sujetos sexuados, sexuales, eróticos y amantes.
El training pretende capacitar para poder llevar a cabo cualquier intervención clínica que pueda darse en todo el universo de demandas relacionadas con: la sexuación, la exación, la sexualidad, la erótica, la hedonia, la sexmiótica, la amatoria, la afrodisia, la pareja, la procreación y la eudemonia. Así pues, aborda las intervenciones clínicas tradicionalmente conocidas como Terapia sexual y Terapia de pareja.
A lo largo de todo el programa, “lo clínico” es sustantivo y es referencial. Se trata de una “formación clínica” (así pues, lo clínico es materia de estudio) pero también pretende ser una “experiencia clínica”. Así pues, pretende que el alumnado cambie y mejore de suerte que, en cada alumno, emerja el terapeuta que ya habitaba incipientemente. Toda la dinámica del curso (contenidos, objetivos, recursos, organización, gestión, decisiones, etc) atiende a una lógica clínica, de manera que lo clínico es nuestro marco de trabajo y nuestro contexto explicativo. Finalmente, se trata de aprender no ya a “hacer clínica sexológica” sino a “ser clínico sexológico” (que, dicho sea de paso, es un clínico “sexualizante” y no “cliniquicalizante”.
Más información: 695 713463 ó 94 4763512
Email: trainingbiko@gmail.com